Del pasado al presente del infierno verde.
- Equipo Watchmen
- 22 oct 2017
- 2 Min. de lectura
"En fin, en este muestrario de cuentos en Tabasco es solo una provocación para el lector y para los practicantes del género", prólogo de Erase una vez un cuento.
Tabasco tierra de poetas y de literatos, la reina sin corona de la intelectualidad de un sur en donde el oro negro es lo que nos hace destacar en el mapa.
Entre muchas obras publicadas en nuestro estado (La mayoría sin mayor trascendencia más que local) llego a mis manos de manera muy curiosa uno de las mejores compilaciones de textos que describen de una manera muy realista y al mismo tiempo imaginativa nuestra historia estatal y nuestro verde entorno.
Erase una vez un cuento en Tabasco, compendió general del cuento en Tabasco volumen I y II es una recopilación de cuentos realizados por el historiador tabasqueño Luis Acopa, un trabajo que según el prologo fue un trabajo único y original hasta ese entonces que duro cinco años de ardua investigación y recopilación de textos y datos.
Textos que muestran las distintas caras de nuestra historia local y con diversos estilos y formas de usar la narrativa que hacen un nutrido benevolente de textos, destaco que existen dos volúmenes el primero publicado en el año 2008 y el segundo en el año 2010, en el primer volumen se observa textos con un mayor uso de la narrativa antigua y poco a poco acercándose a una actualidad de historias perdidas pero rescatadas y que vieron la luz gracias al trabajo de este héroe compilador.
Ambos tomos los defino como libros de voces, el libro de los fantasmas de Tabasco, la mayoría de los cuentos fueron escritos por personajes que nacieron, vivieron y murieron en esta tierra húmeda y calurosa y que plasman en tinta el ambiente que se vivió y se vive en el día a día de la provincia.
Algunos cuentos nos transportan desde las montañas de la nubosa Teapa, pasando por los grandes campos que hay en gran parte de nuestro estado, nadamos por los ríos que atraviesan el infierno verde, hasta llegar a la capital Villahermosa, explorando también las playas que son un atractivo turístico y los escritores nos describen estos lugares como sitios con una magia especial.
Ambas compilaciones cuentan con características únicas, la primera con el mayor uso del regionalismo y el costumbrismo y la segunda por sus autores que en su mayoría son narradores actuales.
Aplaudimos y puestos en pie el trabajo del también egresado de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Luis Acopa, que se dio a la tarea de traer el pasado a este presente en el cual hemos olvidado nuestras raíces, raíces que se encuentran al borde de la extinción a causa del desinterés de los habitantes de esta húmeda tierra
Es simple, si quieres aprender de tu historia local y de una manera veraz, inicia una aventura literaria con esta recopilación de cuentos.
Comments